Tekken de Namco
Mar 6th
Que jugon que se precie no ha jugado a Tekken? esa maravilla que Namco creo hace ya unos 18 años .
Si es que parece que fue ayer cuando salio este juego, tal fue su repercusión cuando salio que aun hoy día seguimos jugando a sus secuelas, muchos lo conocimos en la recreativa otros como yo por nuestra amada Playstation, acostumbrados a esos gráficos de Super Nintendo o Megadrive de 16 bits, ver en su momento este juego al igual que cuando vimos Virtual Fighter fue un shock por esos tremendos gráficos en 3D, fue algo increíble para los que lo vivimos en primera persona.
A pesar de que Virtual Fighter era su competidor mas próximo y que llevaba ya algo de mas tiempo en el mercado Namco supo mejorar con creces lo creado por los chicos de Sega y es que gráficamente era superior, mientras que Virtual Fighter salio con polígonos y colores, Tekken nos deleito con un suculento juego de polígonos y texturas, a todo esto añadir que cada jugador tenia un lote de combos y mañas mucho mas grande que su competidor, esto daba mucha jugabilidad.
El sonido en Tekken cumple, no paso por ser de lo mejor escuchado en un juego, pero cumple con creces su cometido que es adornar cada combate, alguna melodía incluso se puede escuchar, las voces y golpes en Tekken estan bien conseguidos.
Hardware Tecnico de la Recreativa
Namco System 11 hardware
Game ID : TE
Main CPU : PSX (@ 16.9344 Mhz), M37710 (@ 16.384 Mhz)
Sound Chips : C352 (@ 16.384 Mhz)
Screen orientation : Horizontal
Theoretical maximum video resolution : 640 x 480 pixels
Video resolution (boot-up colour bar test) : 256 x 240 pixels
Video resolution (in-game) : 512 x 240 pixels
Video resolution (test mode) : 640 x 240 pixels
Screen refresh : 60.00 Hz
Palette colors : 65536
Street of Rage de Sega
Feb 25th
El otro día mirando juegos me decidí con un amigo el cual se llama RaZoR ha jugar una partida a este juegazo el cual me hizo pasar bastantes horas de diversión, y para no variar del anterior post me he decidido hacer este de Street of Rage.
Pues bien el estilo de juego es igual que Golden Axe o Double Dragon, salir a dar puñetazos y patadas por unos escenarios bien detallados y con unos efectos que podrían ser mejorados, pero bueno era megadrive y eran los inicios, en la segunda versión del juego la cosa mejoro sustancialmente en todos los sentidos.
Personalmente este juego lo tuve también al igual que Golden Axe en la versión que compre de Megadrive creo que de los tres juegos que entraban fue el que mas disfrute.
Golden Axe de Sega
Feb 22nd
Ayer por la noche estuve probando un juegazo de esos de época, y recordar parte de esa infancia tan divertida con este juego que precisamente tuve en mis manos allá por los años 90, lo tuve en mi megadrive en el paquete “Mega Game II” el cual entraba Shinobi, Street of Rage y Golden Axe.
Para los que no conozcan Golden Axe era un juego estilo beat’em up, este tipo de juegos se popularizaron por los años 80 y 90, sagas como street of rage del cual haremos algun post o Double Dragon eran muy parecidas.
El juego constaba de 3 personajes, un bárbaro, una amazona y un enano, cada uno de ellos con diferentes magias y diferentes armas, aunque los movimientos en la lucha eran muy parecidos por no decir iguales. La mecánica del juego era bien simple, moverte por el mapa y matar enemigos y jefes finales. El jugador tenia una barra abajo que marcaba por cuadros la vida que le quedaba el persona y en la zona de arriba tenias otra especie de barra con pociones azules, que según el nivel el personaje tiraba un poder u otro.
El juego gozo de una popularidad muy buena y fue votado mejor juego del año 1989, el juego salio para diferentes sistemas System 16, Megadrive, Master System e incluso hay una versión para PC.
El sonido cumplía perfectamente con el cometido, lo que si destaco era una banda sonora fabulosa acorde con el juego.
La opción de poder jugar dos jugadores simultáneamente jugaba una baza muy buena a favor del juego pues la diversión se duplicaba. El juego volvió a ser distribuido digitalmente para Xbox 360 y PlayStation 3 el año 2007 y el 2011, respectivamente, añadiendo como novedades funciones online.